Eduardo Momeñe
Fotografía, Texto y Vídeo
WE WERE NOT THERE
Eduardo Momeñe
Fotografía, Texto y Vídeo
WE WERE NOT THERE
Exposición Galería Luis Burgos
"We Were Not There es el largo recorrido que durante más de veinte años ha llevado al fotógrafo Eduardo Momeñe por museos, campos de concentración y memoriales de la Segunda Guerra Mundial. Un relato personal que acoge la Galería Luis Burgos en sus tres salas como parte de la edición 2020 de PhotoEspaña. Junto a la exposición, Eduardo Momeñe publica un libro-catálogo en el que le acompañan los poetas y escritores Jordi Doce, Jon Juaristi y Alfonso Armada con ensayos y textos que invitan a reflexionar sobre la construcción de una memoria que parece olvidar las luchas contra los proyectos totalitarios pasados."
Textos de Alfonso Armada, Luis Burgos, Jordi Doce, Jon Juaristi y Eduardo Momeñe
Auschwitz
El Piano de Athur Seyss-Inquart
Trato de escribir a partir de una fotografia que una vez obtuve en Holanda. Es una imagen en la que se puede ver el piano de Arthur Seyss-Inquart. En el lugar donde se encuentra el piano también pueden verse fotografías de carácter biógrafico de Seyss-Inquart, a modo de recordatorio. Están colocadas en la pared, tras el piano. Es una habitación pequeña, de paso, con una luz cenital, puntual, de poca potencia, difícil de evitar el reflejo en la pared, un ambiente recogido. Es una puesta en escena, una habitación decorada, un pequeño escenario, una escenografía, a modo de recreación museística. Yo iba deambulando por allí, y me encontré de frente el piano y su puesta en escena. Un encuentro casual, imprevisto, imprevisible... Piano de Seyss Inquart, 1998
El Piano de Athur Seyss-Inquart (Vingt ans aprés)
Como convenía a un hombre de su poder, Seyss-Inquart tuvo que mudarse a una residencia noble. Los palacios reales estaban a su disposición, pero tuvo el suficiente tacto como para darse cuenta de que residir en uno de ellos provocaría mucha hostilidad en los holandeses. La elección recayó en la propiedad Clingendael del siglo XVII entre La Haya y Wassenaar (hoy en día la residencia del Instituto Holandés de Relaciones Internacionales). Hizo algunos cambios y se mudó allí en el otoño de 1940. A diferencia de muchos otros de alto rango, que se permitieron todo el lujo que tenían disponible, el estilo de vida de Seyss-Inquart era muy austero. No era un lugar para grandes fiestas y, en caso de una recepción, no se toleraba la embriaguez y solo se servían cenas sobrias a los invitados” ... Piano de Seyss Inquart (Vingt ans après), 2018
Goetheeiche / Buchenwald
Goethehaus / Weimar
"... Se llegaba a Buchenwald desde Weimar, o bien en tren a través del bosque, o bien por una bonita carretera que aún hoy en día se denomina Carretera de la sangre, a modo de recordatorio. Fue construida por los esclavos que transitarían por ella hacia la muerte. En Buchenwald hay un memorial como en la mayor parte de los lugares del horror. Los memorials actúan no solo como sentidos homenajes de recuerdo y de respeto, sino también como alarmas ante una nueva posibilidad de indignidad. Porque los habitantes de Weimar no pudieron escapar a esa vergüenza cuando fueron obligados a ver de cerca lo que habían dejado allí aquellos matarifes. Porque cuando los vagones de tren atiborrados de seres humanos, sin ventanas –sin aire– partían de Weimar a Buchenwald y atravesaban aquel bello bosque –tan querido por Goethe– no se parecían a los del Orient Express en sus mejores días..." Postal desde Dresde
Klaipedia
Auschwitz
75 Wilhelmstrassen / Berlin
George Elsner/ Dachau
Plaza Wenceslao / Praga / Agosto 2018
Statue of WWI British Nurse (They call her «Nancy»)
Breendonk
German Cemetery / Recogne / Bastogne
Johan Vandewalle / Zonnebeke /
Flanders Fields
Breendonk
Passchendale
Hooge Crater / Ieper
Breendonk
Cracovia
Budapest
Exposición Galería Luis Burgos