Eduardo Momeñe
Fotografía, Texto y Vídeo
Eduardo Momeñe
Fotografía, Texto y Vídeo
A modo de un buen CV y con agradecimiento: Un texto de Juan Manuel Bonet
(Una biografía fotográfica)
___________________________________________________
CV en la contraportada del libro “La Visión Fotográfica”
“Eduardo Momeñe es fotógrafo y autor de artículos y ensayos sobre estética fotográfica. La enseñanza de la fotografía ha ocupado un lugar destacado en su trayectoria profesional. Ha impartido numerosos cursos, talleres y seminarios. Ha realizado proyectos como la serie de televisión “La Puerta Abierta” o la revista “Fotografías”, ambas consideradas como obras de referencia.
Su primera exposición inidividual fue realizada en la Galería Nikon de Barcelona en 1974. Desde entonces sus fotografías forman parte de colecciones públicas y privadas y ha realizado exposiciones en diferentes países.
Es autor de los libros “La visión fotográfica”, “Las fotografías de Burton Norton”, “El placer de fotografiar” , We were not There”, “Arts & Photographs” y coordinador de “Pam /Plossu” y “Caminar la Fotografía”, La Puerta Abierta, editados por AferPhoto. Algunos de sus retratos y composiciones de estudio se encuentran en el libro “Eduardo Momeñe” editado en Photobolsillo por La Fábrica, y en el catálogo de la exposición "Retratos y otras Ficciones" en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Oct 2023- Ene 2024)
Algunos buenos momentos...
Bilbao, 1952
1960
- Mi padre es un gran aficionado a la fotografía y al cine. Me enseña a mirar por el visor de la cámara fotográfica. Es también el responsable de mi interés por el cine. Acompaño a mi padre cuando va a fotografiar y a filmar paisajes en fin de semana y después cuando se encierra en su pequeño laboratorio en casa. La fotografía es mágica, la luz roja y el olor a revelador son mágicos, la Rolleiflex es mágica, y el sonido del espejo de la Hasselblad al disparar, es mágico.
1965
- Descubro el rock y sus actitudes. Ello lo cambia todo, la fotografía aparecerá como una opción para ese otro mundo. Algo de ello... Mr. Tamburine Man de Byrds, Help de Beatles, Satisfaction de Rolling, sin duda, Kinks.
1967
- Soy teclados y guitarra rítmica en el grupo de rock “Old Music”. Al terminar el colegio se disuelve el grupo. La música, junto al cine, quedarán como mis temas pendientes. Mis buenos amigos del colegio, algunos de ellos son determinantes en mis intereses culturales.
1968
- Blow Up de Antonioni y La tierra baldía de T.S. Eliot. Ingmar Bergman es el más grande. Habrá que esperar un poco para "Fata Morgana" de Werner Herzog. Ya llevo un tiempo haciendo cine en super 8.
1969
Ya tengo algunos fotógrafos favoritos: Duane Michals, Les Krims, Kenneth Josephson, Richard Avedon, Irving Penn, Guy Bourdin, Erwin Blumenfeld, Saul Leiter ... Muchos los he descubierto gracias a la revista Popular Photography a la que está suscrito mi padre. Hago fotografías con mi Nikkormat, mi cámara favorita, me gusta más que mi Nikon F . Mis objetivos son 24mm, 55mm, y 105 mm, los tres, extraordinarios.
Retrato con mi cámara Nikkormat, 2017
1970
- Comienzo a hacer reportajes para revistas: "H.C. Andersen en Dinamarca", "Transhumancia de los renos en Laponia", "Los lugares de Friedrich Hölderlin en Grecia"… Viajar con una cámara y Kodachrome 25 / Ektachrome 64 es apasionante.
1972
- Hago fotografías en los Encuentros de Arte de Pamplona. Fotografío entre otros -–sin creérmelo– a John Cage, a Steve Reich, a un muy joven Phillip Glass, al grupo Zaj, a Alain Arias Misson... sus fotografías aparecen en la revista Lotta Poetica. Las fotografías quedan guardadas en un cajón. Más de cuatro décadas después, se exponen en el Instituto Alemán de Madrid y en el Centro de Arte Reina Sofía.
John Cage / Encuentros de Arte de Pamplona. 1972
- Todos los meses compro Vogue francès tan solo para ver la fotografía del nuevo anuncio de Charles Jourdan hecha por Guy Bourdin y que encuentro en el kiosko de la Plaza Elíptica (Bilbao). También encuentro allí el número 1 de la revista “Nueva Lente”. También compro la revista francesa Zoom.
1974
- “Andante”. Película de 7 min. que realizo con una cámara Bolex Paillard de 16 mm. Recorre varios festivales de cine independiente.
La actriz es Ana Olabe, y el lugar, la playa de Sopelana.
Andante
- Galeria Nikon. Mi primera exposición individual. Barcelona. Son fotografías que realizo con película Ektachrome 64 forzado a 3200- 6400 ASA. Tan solo lo revelan en Netracolor (después EGM) Viene a la exposición Xavier Miserachs, un gran honor.
- Fotografías en Sahara para el catálogo de una exposición del pintor Joaquin Torrents.
Galería Old Home. Exposición Joaquín Torrents. 1975. Madrid
- Pablo Pérez-Míguez me publica un portfolio en Nueva lente, su revolucionaria revista, tan importante para los jóvenes fotógrafos con ganas de ver y de hacer “nuevas fotografías”. Habrá más colaboraciones con Nueva Lente.
1975
- Dejo mis estudios de economía. Salgo para París con la intención de llevarle los flashes a Guy Bourdin –es el “genio”--, pero no quiere a nadie a su alrededor. El fotógrafo alemán afincado en París, Uwe Ommer me permite aprender en su extraordinario estudio. Llevo flashes en las sesiones fotográficas para las grandes revistas de moda. Descubro que el mundo fotográfico –y no fotográfico– existen.
1977
- Abro mi estudio en Madrid para trabajar en moda y retratos. En la moda están algunos de los más grandes clásicos, Blumenfeld, Horst, Hoyningen-Huené, Munkácsi, Avedon, y un largo etc. Uno de mis primeros encargos es un retrato de Romina Power para la revista TELVA.
Retrato de Romina Power. 1977
1978
- Mariano Fortuny / His Life and Work, libro escrito por Guillermo de Osma. Viajo con Guillermo para hacer fotografías para su excelente libro. Fotografiamos a Tina Chow en su casa de Londres y a Ceciilia Madrazo en su casa de Venecia.
Exposición Jeu de Pomme / Paris
1980
- Dirijo la versión española de la revista francesa Photo.
- Gestiono la versión española de la publicación World Press Photo.
- No ceso de hacer “mis” fotografías. Algún día se podrán enseñar. “Portrait of a Lady” acaba en la enciclopedia “Summa Artis”, otro gran honor.
© Eduardo Momeñe, 1980
- Realizo numerosas fotografías con el grupo de expresión corporal de Marta Schinca. Ahí están Helena Ferreri, Pedro Garhel y Brigitte Answarden. Cuatro décadas después habrá nuevas fotografías con el grupo.
Grupo Schinca, 1980 © Eduardo Momeñe, 1980
- Nuevos cineastas llegan de Barcelona con sus películas bajo el brazo y que proyectan en mi estudio: Eugeni Bonet, José Luis Guerín, Manuel Huerga, Adolfo Arrieta… Manuel Huerga me permite incluir un fragmento de su película "Brutal Ardour" en la serie "La Puerta Abierta".
1982
- Galería Pentaprisma. Juan Ramon Yuste, excelente fotógrafo -y persona- me consigue la galería y ello me introduce en el ambiente fotográfico de Barcelona. Es mi primera exposición individual en la Primavera Fotográfica.
- Fotografío a Ian Anderson de Jethro Tull . Le pregunto por la influencia de Lewis Carroll en “A Passion Play”, la portada del disco me parece extraordinaria. No quedo contento con las fotografías.
- Fotografio a Wim Wenders en mi estudio . Es un gran éxito personal, es uno de los grandes, y hablamos sobre The Kinks.
Retrato de Wim Wenders © Eduardo Momeñe, 1982
- Galería SEN. Eugenia Niño, Antonio Suñer y Txomin Salazar, siempre generosos. Un gran recuerdo de mi primera exposición individual en Madrid.
- Encuentro un editor y coordino el libro "11 fotógrafos españoles" con algunos de los autores más renombrados del momento. Tras la edición del libro, llevo a cabo una exposición de las fotografías en la Librería Moriarty. Madrid
1983
- Fotografío a Leonard Cohen. Le pregunto por Suzanne. Me dice que es la mujer de un amigo, y que el resto ya es otra historia. Pierdo las fotografías, tan solo conservo una sin mucho interés. Un desastre.
1984
- Portada en la revista “La Luna” (nº 4) con el retrato de Alicia Baldwin. La Luna es el lugar de encuentro para la llamada “Movida”. La dirigen Borja Casani y posteriormente José Tono Martínez. Carlos García Calvo es un excelente relaciones públicas de “La Luna” y organiza eventos.
- Años más tarde, José Tono Martínez escribe un excelente texto sobre "Retrato de Alicia Baldwin", portada de La Luna.
1985
- Galería Tórculo. Expongo en la bonita galería del excelente Anselmo Álvarez. Madrid
- Talleres en Tarazona Foto, festival de verano dirigido por Julio Álvarez Sotos. Son varios años en los que un Arlés español parece posible.
-Galería Spectrum. Zaragoza. Siempre un placer exponer allí.
1986
- Fourteen fron Spain. Exposición colectiva en Albunquerque. USA.
- Trabajo para revistas como Elle, Marie Claire y Vogue. Hago muchas fotografías para Agatha Ruiz de la Prada, es un placer trabajar con ella, libertad total. Son varias décadas trabajando en fotografía editorial y de moda. Compagino mis intereses fotográficos con los comerciales.
- Fotografío a Wim Mertens, otro de mis grandes. Le fotografiaré en diversas ocasiones. También a mi buen amigo el extraordinario fotógrafo Brian Griffin (1948-2024). Me impresiona su trabajo Black Country
- Los 80s son una época de muchos retratos, algunos son editoriales y otros de personas que me propongo fotografiar.
1987
- Exposición en Barcelona y en Arles “De lo bello a lo siniestro”
- Revista Sur Express, dirigida por Borja Casani.
1988
"18 Fotógrafos y la Moda".Galería Juan de Aizpuru. Madrid
1988-1990
- Escribo y dirijo la serie para TV La Puerta Abierta (13 capítulos sobre fotografía). Quedó bien, cuenta con excelentes documentos, entre ellos –dos ejemplos– Walker Evans y Dorothea Lange reflexionando sobre fotografía. En Octubre de 2022 edito el libro sobre la serie televisiva.
1990
- Participo en la exposición “Madrid, años 80. Imágenes de la Movida”, comisariada por Gloria Collado. Galería Art Moderne. París.
1992
- “Recorridos Fotográficos ARCO”. Son muchos años exponiendo en ARCO.
ARCO 1992
1994
- Edito la revista FOTOGRAFÍAS con la inestimable ayuda de Félix Fuentes, y de otros generosos colaboradores. En ella publican sus fotografías todos aquellos que las manden, no hay filtros, desde Sergio Larráin o Bernard Plossu hasta cualquier aficionado con ganas de ver su fotografía publicada. La revista “sobrevive” 12 números, y es hecha con papel reciclado. El impagable diseño lo hace María González. Llega a tener tres formatos diferentes. José María Ramos es el excelente impresor que nos facilita las cosas.
2005
- Mi amigo Guillermo me invita a exponer en su excelente galería “Guillermo de Osma”. Son fotografías que he ido haciendo para mi proyecto sobre Europa. Es una bonita exposición. Se la dedico a nuestro común amigo y escritor, recientemente fallecido, Santiago Barandiarán. La galería edita un estupendo catálogo con el título de “Fotografías en Europa”. Gloria Collado escribe un texto.
- El Centro de Arte Reina Sofía lleva a cabo una exposición con mis fotografías sobre Los Encuentros de Arte de Pamplona que había obtenido en 1972. Dicho Centro considera que mis fotografías son gratuitas. Posteriormente las cede sin mi permiso para una exposición en Pamplona.
2007
- Creo la editorial AfterPhoto para publicar mi libro “La Visión Fotográfica”. A partir de ahí van surgiendo otros libros. Mi hija Natalia es una inestimable ayuda.
2010
-Dirijo el Master de Fotografía Documental en la escuela EFTI durante varios años. Son años de mucha dedicación a la enseñanza, actividad que mantengo en la actualidad con talleres, seminarios y conferencias. Lo compagino con exposiciones y publicaciones.
- Comienzo mis colaboraciones con la revista Fronterad. Mi primer texto habla del parque Maryon Park, el epicentro de la película Blow Up.
- Exposición “Complicidades en la Mirada” en la galería N2 de Barcelona junto a Isabel Muñoz. Un placer.
- Exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid “Las Fotografías de Burton Norton”. Un trabajo fotográfico y literario en el que he trabajado varios años. Jacobo Pérez Enciso diseña los textos para la exposición. Lidija Sirceljs y Laura Manzano lo hacen posible.
- Conversación con David Sánchez Usanos en la revista Minerva.
2017
- Edito el libro “Las Fotografías de Burton Norton”.
-Galería Fernández Brasso. Madrid
2020 - Desde 1997 he vivido varios años en Bruselas. Recorro Europa buscando todo aquello que me interesa, entre otras cosas sus dos guerras mundiales. Ello se plasma en el libro We Were Not There (2022), son fotografías de la Euopa de las guerras mundiales. Jordi Doce me cede ese excelente título que él utilizó para uno de sus libros de poemas. Corre con la edición la galería Luis Burgos, al tiempo que me ofrece la posibilidad de exponer en su galería el trabajo fotográfico.
- Feria Estampa. Madrid. La galería Luis Burgos me llevará en varias ocasiones a la feria. Es una excelente galería que apuesta por mi obra.
2022
- El libro La Visión Fotográfica, editado por AfterPhoto continúa vendiéndose muy bien. Muy agradecido a quienes lo han hecho posible.
- Exposición colectiva “Los Felices 80 y la Movida de Madrid”: Galería Ansorena. Comisariada por José Tono Martinez.
Octubre 2023 / Enero 2024. Expongo "Retratos y otras Ficciones" en el Círculo de Bellas Artes. de Madrid. Mi agradecimiento a todo el personal del Círculo por su amabilidad. A Laura Manzano por el extraordinario montaje de la exposición, y al equipo editorial por el excelente catálogo.
2024
Exposición AI / After Image. Museo Barjola . Gijón